Astenia otoñal: aprende a superarla

Con la llegada del otoño el pasado 22 de septiembre, muchas personas pueden haber experimentado una sensación de fatiga persistente, falta de energía, cambios de humor y dificultad para concentrarse. Este fenómeno, conocido como astenia otoñal, es más común de lo que podríamos imaginar, y aunque no se trata de una enfermedad en sí, puede afectar significativamente nuestra calidad de vida.

Qué es la astenia otoñal

La astenia otoñal es un estado de cansancio físico y mental que afecta a algunas personas durante el cambio de estación, especialmente al final del verano y el inicio del otoño. Se trata de un trastorno leve y transitorio, aunque molesto, que no suele durar más de unas semanas¹.
Este fenómeno es similar a la astenia primaveral, que ocurre cuando el cuerpo debe adaptarse al incremento de luz y temperaturas. En otoño, el desafío para nuestro organismo radica en adaptarse a la reducción de horas de luz solar, la bajada de temperaturas y el regreso a la rutina después de las vacaciones.

¿Por qué sucede la astenia otoñal?

La principal causa de la astenia otoñal está relacionada con los cambios ambientales y fisiológicos que ocurren con la llegada del otoño y la incapacidad temporal de nuestro organismo a adaptarse completamente a ellos. Entre los factores más influyentes para la aparición de astenia otoñal encontramos:

Menos horas de luz solar: a medida que los días se acortan y hay menos exposición a la luz solar, nuestros niveles de serotonina, un neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo, pueden disminuir. Este descenso puede provocar síntomas de depresión, falta de motivación y cansancio. Además, la producción de melatonina (la hormona encargada de regular el sueño), aumenta con la oscuridad, lo que puede contribuir a la sensación de somnolencia y fatiga durante el día2.

Cambio en los ritmos circadianos: los ritmos circadianos son nuestros "relojes biológicos" internos, que responden a los ciclos de luz y oscuridad3. Con los cambios de luz y la disminución de la luz natural, estos ritmos pueden desajustarse, afectando a nuestro ciclo de sueño y, por tanto, a nuestra energía durante el día.

Adaptación a la rutina: después de un periodo de descanso y desconexión en verano, el regreso a la rutina laboral o académica puede resultar un choque
para nuestro organismo. El estrés asociado a la vuelta al trabajo, los estudios o las obligaciones diarias puede ser un detonante de la astenia otoñal.

Síntomas de la astenia otoñal

La astenia otoñal se manifiesta de diversas formas, y aunque los síntomas pueden variar de una persona a otra, los más comunes4 son:
Debilidad generalizada: Las personas que padecen astenia otoñal suelen sentirse agotadas, incluso después de haber descansado correctamente. Esta fatiga puede interferir con sus actividades diarias.
Somnolencia: el aumento de la producción de melatonina hace que muchas personas sientan una necesidad mayor de dormir o dificultades para mantener un ciclo de sueño adecuado.
Cambios de humor y bajo estado de ánimo: irritabilidad, ansiedad y decaimiento son frecuentes en esta época del año, debido a la alteración en los niveles de serotonina.
Dificultad para concentrarse: la falta de energía mental puede traducirse en problemas de atención y concentración, lo que puede afectar al rendimiento en nuestras actividades diarias.
Disminución del apetito

Cómo mejorar el estado de astenia

Afortunadamente, existen diversas formas de combatir la astenia otoñal5 y recuperar la vitalidad:

Exponte a la luz natural: sal a caminar o realiza actividades al aire libre, especialmente por la mañana para aprovechar al máximo la luz solar natural y ayudar a regular los niveles de serotonina y mejorar tu estado de ánimo.

Practica ejercicio físico de manera regular: realizar actividad física moderada de forma regular es una excelente manera de combatir la fatiga y aumentar los niveles de energía. El ejercicio estimula la producción de endorfinas, que ayudan a mejorar el ánimo y reducir el estrés.

Prioriza un sueño de calidad: para ello es fundamental mantener una buena higiene del sueño. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días y crea un ambiente relajante en tu dormitorio para favorecer el descanso.

Mantén una alimentación equilibrada y una buena hidratación: Incluir en nuestra dieta alimentos propios de la estación nos ayudará a mantener una alimentación equilibrada y unos hábitos de vida saludables.

Si te está costando adaptarte, para mejorar la conciliación y llegar a todo, organiza tus actividades y horarios para tenerlos presentes y sin duda, dedica también tiempo a actividades que te hagan feliz.

Vitality+ para combatir el cansancio y la fatiga

Vitality+, es un complemento alimenticio natural especialmente formulado para combatir épocas de agotamiento físico y mental, especialmente antes de un esfuerzo, así como momentos de estrés. Vitality+, por sus nutrientes, como la Jalea Real, la taurina, el extracto de Ashwagandha, L-Carnitina y Vitamina C, contribuye a un triple efecto:

  • Antiestrés6
  • Obtención de energía7
  • Antioxidante8


Si quieres saber más acerca de temas relacionados con la salud y el bienestar, puedes consultar nuestras redes sociales Facebook y Instagram o nuestros vídeos en Tik Tok, ¡no te los pierdas!

FUENTES

1Equipo UCOM (2021) Cómo combatir la astenia otoñal. Unidad de Cirugía de la Obesidad y Metabólica. Recuperado de: https://cirugiayobesidad.es/combatir-astenia-otonal/
2Tinabana salud (2020) Qué es y cómo combatir la astenia otoñal. Blog Tinabana salud. Recuperado de: https://tinabanasalud.com/astenia-otonal/
3National Hearth, Lung, and Blood Institute (2022) ¿Qué son los trastornos del ritmo circadiano? Trastornos del ritmo circadiano. Recuperado de: https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/trastornos-del-ritmo-circadiano
4González-Aller M. (2019) Astenia otoñal o cambio de ánimo, ¿realmente se produce? Psicología TOP DOCTORS. Recuperado de: https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/astenia-otonal-o-cambio-de-animo-realmente-se-produce
5Bermejo M. (2021) Astenia Otoñal. Isep Clínic Psicología Clínica y de la Salud. Recuperado de: https://granada.isepclinic.es/astenia-otonal/
6Ashwagandha: ayuda a lidiar con el estrés.
7Vitamina C: ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.
8Vitamina C: contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.